domingo, 10 de junio de 2012
Rigoberta Menchú
jueves, 7 de junio de 2012
Rigoberta Menchú
El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala;quedó en quinto lugar con un 3,09%.
Rigoberta Menchú emigró a la capital de su país para trabajar como sirvienta, en 1980, el ejercito guatemalteco asesinó a su padre, el líder indígena Vicente Menchú que se había refugiado en la embajada española y también el ejercito mataron a dos de sus hermanos.

Nació el 9 de enero de 1959y su padre fueron Juana Tum Kótola y Vicente Menchú Pérez.
martes, 5 de junio de 2012
Rigoberta Menchú
- http://es.wikipedia.org
- Libro de ciudadanía
- http://www.radiofeminista.net
lunes, 4 de junio de 2012
Rigoberta Menchú
jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
El Miedo a lo diferente
El miedo es un sentimiento que repelé a algunas cosas; gente, acciones, perdida, o incluso a ganar...El miedo es uno de los sentimientos mas importantes, uno de los mas feos, un sentimiento muy frecuente.
Existen muchas clases de miedo, pero hablare del miedo a lo diferente.
El miedo a lo diferente es un sentimiento extraño y en mi caso poco frecuente aunque normalmente justificado, es un sentimiento raro que viene de la desconfianza de algunas personas, de nuestras cualidades, o incluso de nosotros mismos. El miedo a lo diferente digamos que su definición sería tener un miedo ilógico.
Tenemos miedo a que algo cambie, creemos que todo está bien y nos encerramos en nuestra propia realidad, creyendo que todo es perfecto, siempre puede mejorar algo por "perfecto" que sea, quizá esa decisión al principio no nos guste, o nos sintamos raros, pero la vida con cambios, uno tras otro...
Miedo a lo diferente, si es diferente es que no lo hemos probado aún y quizá deberíamos porque como dije antes la solución sea eso cambiar nunca nos tenemos que cerrar puertas sino abrirlas, y no solo puertas ventanas, tenemos que poder cambiar cuando se quiera aunque a veces nos vemos obligados por la situación, pero para hacer esto mejor piensa en la mejora, y aunque al principio no es como a tu gusto ( depende del caso) poco a poco veras algo bueno, veras que hay algo que mejore y puede que no solo a ti , sino a la gente que te quiere, a la gente que te aprecia, etc..
No se debe de tener miedo a que algo cambie, a algo diferente, porque puede que quizá eso llegue a cambiarnos la vida para siempre.
Tenemos que abrirnos de mente, comprender, escuchar, tener puntos de vista que nunca antes veías.
Hay que abrirse de mente solo así mejoraremos si queremos, sino nos quedaremos estancados, y se trata de mejorar, evolucionar, y sobre todo ser feliz con eso.
El miedo es otro sentimiento que impide la convivencia social. No se puede amar a quien se teme. pero hay miedos irracionales también. En la xenofobia y en el racismo hay un medio a lo diferente, a ser diferentes o inferiores. Esos comportamientos son cobardes, aunque la mayoría acaben en violencia. El miedo es una cosa fácil de tener o provocar ya que en algunas es normal tenerlas. Es normal tener miedo por ejemplo a la muerte a las alturas a que le pase algo a tu familia, pero en otros miedos esos ya es de cada uno por algún trauma de pequeño o que te pasara eso se afronta con valentía, coraje y sobre todo con el tiempo. La desconfianza también es parte del miedo ya que vemos que pasan muchas cosas malas en el mundo, por ejemplo que roban matan,etc... . Por eso siempre desconfiamos de la gente pero la gente siempre desconfía mas por las pintas que lleve uno.
lunes, 28 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
El Odio
domingo, 20 de mayo de 2012
El racismo en España
Fuentes: wikipedia.
Manifestación contra el racismo en EEUU
jueves, 17 de mayo de 2012
Rigoberta Menchú
Es una líder indígena que ha encabezado luchas por la igualdad de las sociedades en ámbito nacional e internacional.
Según su autobiografía, su padre fue un campesino sin tierras, y defensor de las tierras y los derechos indígenas; y su madre era una experta matrona.
Desde muy pequeña vivió entre injusticias y explotación a la que los indígenas son sometidos.
Con sólo cinco años, empezó a trabajar en una finca de plantaciones de café, donde murieron hermanos y amigos suyos. Eran tratados, además, de forma injusta por miembros del ejército. Su madre fue secuestrada, violada y torturada hasta la muerte; su padre fue asesinado por el ejército del país; dos de sus hermanos murieron a manos del ejército, uno de ellos quemado vivo. Participó en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos, por lo que fue castigada con el exilio.
En 1979 fundó el Comité de Unidad Campesina y la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca.
Ante la violencia de la Guerra Civil, Rigoberta se exilió a México en 1981.
En 1993 se le concedió el premio Nobel por su lucha por la justicia social y el respeto a los indígenas. En su discurso reivindicaba los derechos de los pueblos indígenas, la necesidad de paz y justicia social en Guatemala, el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres.
fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA#Vida_y_obra
Los espacios compartidos
El espacio compartido es una teoría relativa a la organización del tráfico consistente en eliminar la separación tradicional entre automóviles, peatones y otros usuarios. El objetivo es mejorar la seguridad vial forzando a usuarios a interactuar con otras personas en su camino por áreas compartidas circulando a velocidades apropiadas y con la consideración suficiente para con los otros.
Información obtenida en: http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_compartido
miércoles, 16 de mayo de 2012
La emigración
hasta hace pocos años, miles de españoles también se vieron obligados a emigrar por motivos económicos o políticos. durante el siglo XIX y gran parte del XX, emigraban a América y Europa en busca de trabajo.
Ahora, España es un país rico, y recibe inmigrantes. El país necesita de ellos porque contribuyen al crecimiento de la población y a su rejuvenecimiento.
En la actualidad, en España hay alrededor de 4 millones de inmigrantes, es decir, un 10% de la población, lo que hace que en nuestras ciudades convivan personas de distintas culturas.
A vece la convivencia resulta difícil. Los seres humanos tendemos a desconfiar y a temer a lo que no conocemos, por lo que pueden surgir actitudes racistas y xenófobas, es decir, movimiento de rechazo de extranjeros.
Razones para la emigración
- Problemas referidos al nivel de vida: los países o lugares de fuerte emigración suelen tener un nivel de vida bajo, una economía poco diversificada, tasas de desempleo y subempleo altas, desbalance entre las numerosas necesidades de importación y la escasez de productos de exportación, salarios bajos, situación socioeconómica precaria y otras. Con la emigración se busca superar estos problemas y alcanzar unas mejores expectativas de vida.
- Razones de tipo político: sistema político poco democrático, con leyes de asistencia social insuficientes o casi inexistentes, escasa transparencia en la administración de los servicios públicos con la consiguiente corrupción, etc.
- Persecuciones internas en el país por razones raciales, políticas o religiosas. Las razones políticas suelen ser bastante traumáticas y que pueden terminar en el exilio, tanto si es forzado como voluntario.
- Guerras, tanto internas como internacionales, dando lugar a desplazamientos masivos y forzosos de millones de personas anualmente. Se destacan en este sentido los grandes desplazamientos ocurridos durante la segunda guerra mundial y en el período de la postguerra, que afectaron a muchos millones de personas.
- Razones
medioambientales (catástrofes
naturales, clima más favorable, etc.).
A mi me parece que la emigración esta sobre valorada y se le da mucha importancia.
Si nosotros emigráramos a otros países no nos tratarían tan bien como nosotros tratamos a los inmigrantes que vienen a nuestro país. Con esto me refiero a que gente que viene a España tienen seguridad Social.
Otra cosa también, es que si nosotros cuando vamos a otro país tenemos que respetar las leyes y su cultura y algunos que vienen aquí no respetan nada ni nadie.
miércoles, 14 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
Nelson Mandela
En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a condena perpetua. Estubo 27 años en la carcel.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica,cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.
Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando fracuentemente prioridad a su reconciliación.
Rcibió más de 250 premios y reconocimientos internacinales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el premio nobel de la paz.
Orden del Águila Azteca (2010)
Arthur Ashe Award (2009)
Embajador de la Conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
Llaves de la ciudad (2004)
Premio Nobel de la Paz en 1993
Premio de la Paz de Mahatma Gandhi
Orden de Canadá
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992)
Orden de San Juan
Medalla Presidencial de la Libertad (2002)
Y otros muchos más.
Trabajo Tema 5: Nelson Mandela.

Nelson Mandela: (1918-1986)
Al terminar secundaria, comenzó a estudiar en la Universidad de Fort Hare, para obtener su título de Bachiller en Artes, y fue elegido como miembro del consejo de representantes estudiantil, pero más tarde fue expulsado por participar en una huelga. A sí que Nelson se mudó para continuar sus estudios. Luego comenzó a estudiar derecho donde se graduó como abogado en 1942.
Más tarde consiguió ser el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. Fue arrestado y condenado por defender los derechos de los negros en Sudáfrica, a cadena perpetua. Tras 27 años en la prisión de Robben Island fue liberado el 11 de Febrero de 1990, Mandela lucho por conseguir igualdad de derechos para los negros, y en 1994 consiguió una democracia multirracial en Sudáfrica, siendo así presidente desde 1994 hasta 1999.
Tener conciencia

¿Que puede ser la conciencia?
Nelson Mandela.
fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.
Fue arrestado en 1962 por sabotaje, a cadena perpetua.A los 27 años de estar
en la cárcel fue liberado.El 11 de febrero de 1990 lidero a su partido en las
negozaciones.Recibió mas de 250 premios y reconocimientos internacionales durante
4 décadas,incluido en 1993 el premio novel de la Paz.
Nelson Mandela falleció en un accidente de avión en 1986.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTrkfqnotCGYzaZfZdOB7DWM9ytdcpJbchLeA8Xry3YRbDD0hp4D61-nV5nJP4jpiqBlLAMe7rI3Hrr52pfkXCUTSw9oEcpGC8aj8s5IpARk_ueID8pWvOydG7S42NkZfGXkvHcN5Q6wnP/s320/Nelson-Mandela.jpg
martes, 6 de marzo de 2012
Beata Madre Teresa de Calcuta
SÓCRATES

Sócrates (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
BIOGRAFÍA.
Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo .Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y la moral .Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble. Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos. La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia .El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas.Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo. Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates.
MUERTE
El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C .Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas .A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica, las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno .Platón no pudo asistir a los últimos instantes y éstos fueron reconstituidos en el Fedón, según la narración de varios discípulos.
NELSON MANDELA

Nelson Mandela

Por defender los derechos de los negros en Sudáfrica fue perseguido condenado a muerte y encarcelado durante 27 años. Dirigió el movimiento contra el apartheid-Las ley dictada por los gobernantes blancos que excluían y marginaba a los negros- su valentía y su esperanza nunca decayeron. Consiguió que se implantara una legislación justa y fue el primer presidente negro de Sudáfrica.
Nelson Mandela

Sócrates

Sócrates fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
domingo, 4 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
Sócrates

Fue un gran filósofo griego nació en atenas en el año 469 a. de C. de una familia, puesto que sócrates era alfabético toda la información que se conserva de él es gracias a los trabajos patón y genofunte. pero se sabe con 17 años ya llamaba la atención por la gran agudeza de sus regañamientos y sus facilidades de palabras era de pequeño estatura de ojos saltones y narice respingona. Antifon el sufista decia que en ningun esclavo queria ser tratado como él se trataba asi mismo, sócrates se entendia tan profundamente en sus propios pensamientos que llego a permanecer todo un dia en el mismo sitio. aunque con el comienzo de la guerra Pelopeneso cuando el peligro amenazó a su ciudad natal lucho valientemente por la protección de Atenas.
Cuando el Auraco de Denfus anuncio que sócrates era el griego más sabio el mismo filòsofo se surprindió mucho intrepretó el auracolo como enigma y se seventuro a encontrar hombres mas sabios que el acodio a los sufistas que les ejrecian la profisión de eseñar la sabedoria fingiendo ser un engronante. sócrates preguntaba humildemente a los sabios de Atenas sus conocimientos sobre el bien la belleza y la virtud despues se daba cuente sus errores su metodo más grane fue crear un metodo indoctivo que le permitiria llevar a sus alumnos a os sulocion de preguntas que las planteaban muy alógica iluminaba el intendemiento inspirado por como su madre ayudaba a traer niños al mundo él creyó el metodo denominado como MAYOTECA. sócrates llegó a a conclusiónde que era realmente el griego más sabio a diferencia a los demas era consciente de su ingnorancia solo sé que no sé nada. Decia Sócrates solo hay un bien es el conocimiento solo hay un mal es la ingnorancia. (...)
Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena, método elegido por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.
sábado, 4 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
La constitución de 1978
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
La libertad idiológica y religiosa.

LIBERTAD es la capacidad que pose el ser humano, decide a un largo de su vida con su propio voluntad por los que es responsable en sus actos,historicamente desde las revulociones burguesas del Siglo XVII y XIX , la libertad suele ser unida a la JUSTICIA Y IGUALDAD
en cambio la RELIGIÓN es una satesfacción humana compuesta por creancias y prácticas acerca de lo consederado como divino o sagrado de tipo existencial ,moral y espiritaul.
(opinion) estos dos significados son por completo diferentes por mi experiencias os deria que la religion estaria bien que no existeria en esos casos a provocado lios por todas las partes .
En otras partes esta la religion de la familia que te demuestra que debes obedecer (entre la familia) su religion sea como sea . en este caso una religion por ejemplo los de los musolmanes esta un poco aceptable para eso una parte que no la entiendo es la de la mujer SIEMPRE DICEN QUE TIENE QUE IR TAPADA pero en cambio
el hombre no ( consedaramos que las mujeres provocan a los hombres )
seamos como seamos tenemos que estar RESPETADOS por el publico y con educación creo que esto será la realidad.
......................................................................................................................................................................
CARTA MAGNA
fue aprobada 10 de abril en 1978 en ESPAÑA, que consistia en respetar los fueros e inumunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la presión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuese juzgados por la IGUALDAD. desde la probación ha habido mejorias.
2.REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN
INOVADORAS : pretenden introducir o eliminar a la constitución normas nuevas que no estaban reguladas antes para dar ligar a un tipo de instituciñon verdaderamente original.
ACTUALIZADORAS
su objetivo es reforzar el carácter de una institución ya existente o bien eliminar elementos que ya no tienen razón de ser por su propio evolución.
EXPLICATIVAS
su fin es explicar el alcance de una norma constitucional que generalmente sea entendible por la sociedad
CORRECTIVAS
pretende enmendar las deficientes expresiones de los articulos sin alterar su contenido.
3.SEPARACIÓN DEL PODER DEL ESTADO
1ºLegislativo, crear las leyes (PARLAMENTO).
2ºEjecutivo, ejecuta o hace cumplir las leyes y su aplicación (GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. 3ºJudicial, aplica las leyes (JUECES Y TRIBUNALES)
4. 33 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN (comentario)
Veo Que una parte la celebra y la otra la rechaza queriendo el tercer democracia ,(no sé) pero yo estoy en parte de los que la rechazan .
............................................................................................................. ..............................
DEFINICIONES
Democracia: doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
Soberanía: autoridad suprema del poder público.
Cligarquía: forma de gobierno en la cual el`poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social.
Monarquía: estado regido por un monarca.
Plutocracia: Preponderancia de los ricos en el gobierno del Estado.
Tecnocracia: grupo o equipo de tecnócrtas dirigentes.
20-N( comentarios )
http://youtu.be/G_77EBuHMEI
Fuente : wikepedia y real academia (difiniciones)